Justificación:
He elegido la técnica del puntillismo, porque considero que es una técnica que los niños y niñas pueden ver como fácil y divertida, sin embargo, me parece que permite trabajar con ellos aspectos muy importantes de su desarrollo y coordinación
Además de qué se trata una de una técnica fácil para acercar a los niños al mundo de la pintura.
Técnica:
El puntillismo es una técnica impresionista consistente en la yuxtaposición de los colores sobre el lienzo, de modo que producen un nuevo tono al fundirse en la retina del espectador.
Esta fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes artistas puntillistas fue Paul Signac, participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la Société des Artistes Indépendants (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
-Lápiz
-Rotuladores
-Papel
Elaboración:
1. Hacer una primera aproximación a la técnica dibujando lo que quieras con un lápiz.
2. Colorear el interior aplicando los puntos de los colores deseados. Para darle volumen y profundidad al dibujo usaremos varias tonalidades de colores.
3. Empezar a colorar el fondo sin terminar de pintar el dibujo para que este se mezcle con el.
4. Borrar las líneas realizadas en el primer paso.
5. Rellenar los lugares que tenemos más escasos de puntos.
Utilizaciones didácticas:
o Permite trabajar la psicomotricidad fina, la coordinación o culo manual, la presión y prensión
o Es una técnica de dibujo fácil.
o Permite a los niños y niñas dejar volar su imaginación.
o Como material más indicada para esta técnica para los niños y niñas educación infantil son los rotuladores y la pintura para dedos, los primeros ya que son fácil les de utilizar porque tienen la punta redonda y el segundo le hará más entretenida la técnica. Aunque también se pueden utilizar otros materiales como pinceles, lápices… pero el rotulador es más sencillo para ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario