viernes, 7 de diciembre de 2018


DEPORTE EN FAMILIA

  • INTRODUCCIÓN:


Puesto que el deporte y, en concreto, la psicomotricidad es algo muy importante en educación infantil, he decidido enfocar el trabajo hacia este tema. Además, la relación de los niños y niñas con sus familias es un aspecto que debemos cuidar. Por ello, después de unir estos dos conceptos y el aire libre, me ha surgido la idea de realizar una gymkhana. Para llevarla a cabo he pensado que es una buena opción La Finca de Briz, también conocida como El parque de los sentidos, en Marín (Pontevedra).

    • STOP MOTION:


He decidido utilizar el stop motion (técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas) para hacer una simulación del recorrido y así poder mostrarlo antes de empezar la actividad.

¿Qué se necesita?
- Cámara.
- Wondershare (montaje del vídeo).
- Música.

¿Cómo realizarlo?
La persona va realizando el recorrido mientras la que lleva la cámara, debe quitar fotos en modo ráfaga. Cada cierto tiempo, quien realiza el recorrido debe ir parando para empezar desde ese punto quitando fotos y así conseguir más para hacer un vídeo más real. Después con el wondershare se monta el vídeo. Para ello se deben colocar todas las fotos y ajustar los parámetros. Para finalizar, se añade la música que se quiere.


    • CARTELES:


Como forma de anuncio y difusión de la gymkhana y también de manera informativa, he realizado dos carteles. Uno de ellos, con información más detallada que el otro. Además, uno simula también un especie de recorrido.

¿Qué se necesita?
- Photoshop.
- Imágenes.

¿Cómo realizarlo?
Se debe tener claro cómo queremos hacerlo y que queremos ponerle dentro. Con el photoshop consiste en ir utilizando la herramienta de “varita mágica” (entre otras posibles) para ir seleccionando lo que queremos y poder recortarlo para pegarlo en nuestro montaje. Iremos montando todo según el gusto o idea de cada uno/a.





    • CAMISETA:


Pensando en que los/las participantes se puedan llevar un recuerdo del día, participar con su propia camiseta y además, realizar un taller, he escogido la opción de hacer camisetas personalizadas de una manera diferente.

¿Qué se necesita?
-Ceras.
-Afilalapiz.
-Plancha.
-Papel de horno.
-Camiseta.

¿Cómo realizarlo?
Se afilan las pinturas y lo que va cayendo se va metiendo en un bote. Una vez que ya hay suficiente, cogemos la camiseta y ponemos encima el molde de lo que queremos hacer y se rellena con los restos obtenidos. Se le pone encima el papel de horno y se le pasa la plancha con mucho cuidado durante un par de minutos. Para finalizar, quitamos con cuidado el papel y ya se obtiene la camiseta personalizada.

  • UTILIZACIÓN DIDÁCTICA:



En conjunto, como ya he nombrado antes, se puede hacer una jornada para fomentar el ejercicio en familia. El lugar puede ser tanto en el colegio como en otro espacio. Puede presentarse también como una actividad extraescolar.
Por separado, se puede realizar con ellos/as un stop motion con diferentes temáticas o mismo con trabajos propios (por ejemplo, la fotosíntesis). Además de trabajar las tics.
La camiseta la podemos realizar como actividad en clase o para algún festival donde se necesite que todos y todas vayan iguales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario