JUSTIFICACIÓN
He realizado este trabajo con su técnica correspondiente porque considero que puede ser interesante y muy divertida para trabajarla con niños, aparte de que les enseñará a cuidar un poquito más el medio ambiente y será un buen punto de partida para dejar volar su imaginación y creatividad.
TÉCNICA
La técnica que se lleva a cabo es la del mosaico. Un mosaico es una obra elaborada con teselas, es decir, pequeños fragmentos de piedra, cerámica o vidrio, de diferentes formas y colores, que se aplican sobre cualquier superficie para formar composiciones geométricas o figurativas. En mi caso he utilizado tapones de plástico reciclados pegados a un tablero de madera.
MATERIALES
- Tapones de plástico reciclados.
- Tablero de madera reciclado.
- Pistola de silicona.
- Silicona.
ELABORACIÓN
- Búsqueda y obtención de la idea: he decidido tratar el tema del reciclaje mediante la técnica del mosaico.
- Recolecta de materiales: comienzo a recolectar los tapones de plástico de envases ya usados de mi casa y entorno.
- Separación y clasificación de los tapones: hago grupos de colores y clasifico los tapones para que resulte más fácil comenzar a crear el mosaico.
- Coloco los tapones de varias formas hasta que se me ocurre la idea de plasmar la imagen de dos personas dentro de un globo aerostático.
- Tal y como tengo los tapones colocados los empiezo a pegar uno por uno.
TEMA Y SIGNIFICADO
El tema principal de este trabajo es el reciclaje ya que considero un tema esencial que los niños y niñas desde muy pequeños tienen que tener presente. Al haber elaborado la imagen de dos personas en un globo aerostático, también puede dar pié a tratar el tema de los medios de transporte y centrarse el nivel de contaminación que tienen unos u otros.
- Gracias a este trabajo podemos enseñarle al alumnado que es un mosaico y en que consiste a la vez que ellos elaboran el suyo propio.
- A su vez, aprenden las distintas utilidades del plástico, que quizás no sabían y que podemos utilizar para crear arte.
- El alumnado puede plasmar mediante esta técnica cualquier imagen de la realidad, huyendo así de las tradicionales ceras y lápices de colores.
- Mediante este trabajo, podemos abordar infinidad de temas, invitando al alumnado a que plasmen mediante esta técnica dibujos o formas sobre el tema tratado en el aula como por ejemplo: si se están trabajando las figuras geométricas sería interesante que cada alumno/a plasmara una o varias figuras en su tablero con los tapones.
- Es una buena forma de que los niños/as desarrollen su creatividad, dándoles la total libertad para que elaboren con sus tapones el dibujo o la imagen que quieran.
- En relación con el punto anterior, sería interesante que una vez acabada su mosaico (sin pegar los tapones al tablero) un compañero cambiara algunos tapones de lugar para crear una imagen nueva.
- Jugar con perspectivas sería un punto interesante también, ya que los tapones no son del mismo tamaño y ellos y ellas deberán atenerse a ello jugando con las perspectivas.
- Trabajarán gracias a esta obra el sentido del tacto, ya que unos tapones son rugosos, otros rayados, otros lisos... Así mismo los tamaños también serán distintos los que nos permitirá tratar el tema de las texturas y la diversidad.
- Los mosaicos que el alumnado realice podrán llevarlo para su casa, enseñárselo a sus padres y utilizarlo como un elemento decorativo de sus hogares, lo que permite una interacción escuela-familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario