viernes, 30 de noviembre de 2018

MUEBLES CON PINZAS


JUSTIFICACIÓN:

Decidí realizar esto porque me parece que los muebles es algo útil y de uso cotidiano y que los niños y niñas deben reconocer desde bien pequeños puesto que es algo que van a utilizar durante toda su vida. Además, la realización de este mobiliario es muy simple. 
Esta manualidad tiene una clara apreciación estética ya que sirve como decoración pero a la vez, es funcional puesto que sirve como juguete. 

TEMÁTICA:

Mobiliario.

MATERIALES:

  • Pinzas de madera.
  • Pegamento de contacto transparente.

COLOR: 

El color elegido es el que tiene la madera. Se puede barnizar para que sea más duradero y cambiarle el tono de la madera. Además, si se quiere se puede pintar del color que se quiera con pintura para madera.

FUNCIÓN DIDÁCTICA:

  1. El alumnado puede realizar los mismo muebles con ayuda del profesor/a o si quiere realizar otros, también es posible.
  2. Identificar los diferentes muebles que hay en su casa, que les saquen fotos y que las traigan al aula y las describan al resto de sus compañeros. De esta forma, pueden conocer la diversidad de mobiliario que hay. 





CUADRO CON CRAYONS:


JUSTIFICACIÓN:

Escogí esta manualidad porque nunca había trabajado con las “crayons” y me parecía muy divertido el proceso a la vez que sencillo a la hora de que lo puedan realizar los niños y niñas de educación infantil.

Tiene una clara apreciación estética. 

MATERIALES:

  • Lienzo de 45x70.
  • Pegamento de contacto transparente.
  • Secador.
  • Pintura negra.
  • Un folio.
  • Lápiz.
  • Goma.

COLOR:

El dibujo está pintado en negro puesto que está en el centro, y los colores que hay en ese lugar son los tonos más claros del cuadro.

TÉCNICA:

  1. Se cortan las crayons a la mitad.
  2. Se pegan las crayons al lienzo con pegamento y se deja secar.
  3. Mientras se hace el dibujo.
  4. Se marca en el lienzo el dibujo y se tapa la zona para que las crayons no le caigan por encima.
  5. Se pone el lienzo de pie y se aplica calor con un secador de pelo. Se deja secar.
  6. Finalmente se pinta el dibujo.


DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS:

Las crayons están distribuídas de forma simétrica, dejando las más claras en el centro del lienzo y las más oscuras en los bordes.

El dibujo está pintado en color negro para que destacara más, puesto que está en el centro que tiene colores claros.


FUNCIÓN DIDÁCTICA:

El alumnado de Educación Infantil realizará un cuadro con crayons pero con libertad para colocar las crayons y para hacer el dibujo que ellos quieran.




domingo, 25 de noviembre de 2018

TRABAJO INDIVIDUAL"EL RELOJ CREATIVO" vanesa Rodríguez Cid


INTRODUCCIÓN:


Voy a presentar un reloj creativo con diferentes bolas realizadas con papel maché y de diferentes colores alrededor y animales en cada uno de los números principales; dirigido a niños/as de educación infantil concretamente para los que tienen  5 años y algunos que comienzan a tener 6, ya  que estes tienen una mentalidad distinta que en años atrás. En esta edad ya son capaces de diferenciar los conceptos "hoy" y "mañana" y tienen una noción bastante clara del tiempo que transcurre entre una hora y otra. 
Primero voy a explicar los materiales y  pasos secuenciales que se siguieron para realizar el trabajo previsto con diferentes fotos, la técnica empleada y finalmente diferentes ideas para poder trabajar con este tipo de trabajo en educación infantil. Y otras formas de hacerlo.


TÉCNICA UTILIZADA:

La técnica que he utilizado es la del modelado con papel maché.
La técnica del papel maché  consiste en la elaboración de objetos generalmente decorativos y artisticos, usando masa de papel creada recortando varias tiras de periódico que se diluirán y cocinarán con agua para luego mezclar esa masa obtenida con cola, yeso, tiza o harina (Con esta se recomienda utilizar un compuesto químico llamado formol para que no huela mal y coja moho) dependiendo de la dureza que se busque. En seguida se mezcla hasta obtener la pasta base con la dureza maleable necesaria para moldear cómodamente el objeto o forma que se quiera obtener.

BENEFICIOS DEL MODELADO:

  • Desarrollar la motricidad fina aplastando, redondeando,cogiendo pequeños trozos, moldeando a trozos grandes y pequeños.
  • Creatividad, al hacer sus propias figuras
  • Relajación y concentración.
  • Consecución de objetivos: idear la estrategia y seguir los pasos para conseguir la figura deseada.
  • Gestión de la emoción y frustración al ver que le salió bien o no el proceso.

MATERIALES:

  • PARA HACER PAPEL MACHÉ(Para las bolas y animales)
    • Periódicos.
    • Dos partes de cola blanca por una de agua.
    • Un recipiente.
  • Cordel 
  • Una tabla de madera medida aproximada: 30x30 
  • Barniz transparente 
  • Pinturas acrílicas de varios colores 
  •   Pincel delgado y gordo.
  •   Pintura de dedos dorado 
  • Pistola de cola caliente 
  • Perfilador negro 
  • Dos tuercas
  • Una caja de cartón pequeña para hacer las agujas.
  • Tijeras.

                                    

PASOS A SEGUIR:



1º PASO:  Hacer papel maché                                           

  1. Recortar tiras de periódico de cocina





     2. En un recipiente grande mezclar dos partes de cola blanca por una de agua.






  3. Introducir las tiras de papel en esta mezcla y dejar que se empapen.





4-Remover la toda la mezcla hasta que quede duro, y si vemos que aún no está duro introducir más tiras de periódico


Papel maché listo!!!




2º PASO: Para adornar el reloj hice con  papel maché varias bolas pequeñas y las pegué por el borde de la tabla. Además también hice dos bolas más grandes que serán utilizadas más adelante. Con respecto a las cabezas de los animales (gato, ratón, pato y oso panda) fueron elaborados con el mismo material. Cada una de estas se realizó de diferente manera, dependiendo de la forma que tenía que adoptar y de diferentes colores para que los niños/as los diferencien. La cabeza del gato con unas orejas más puntiagudas y las del oso panda redondeadas y pequeñas. El ratón unas orejas más grandes y el pato con un cuello corto y un pico aplanado y ancho.






3º PASODejar secar las bolas y los animales durante aproximadamente una noche .                              

4º PASO: Cuando sequen pintarlas con pintura acrílica de diferentes colores (lila, verde,amarillo,azul claro, negro y blanco) las bolas hechas con el papel maché y las dos que hice de adorno que van colgando de color azul claro. Darle una capa de pintura y cuando este bien seco le damos la segunda.








5º PASO: Pintar las orejas del oso panda, la nariz y el hocico de negro y la cabeza de blanco. Para  el pato pinté la cabeza de amarillo y el pico de un amarillo más claro para que se note el contraste.




6º PASO: Dejar secar los animales y las bolas durante aproximadamente una noche.                             

7º PASO: Poner barniz transparente en la tabla y colocar una tuerca en el medio de esta para que se muevan las agujas del futuro reloj. A continuación, pintamos la tuerca de negro y le pasamos con un poco de pintura de dedos dorada que ya aparece reflejada en la imagen final.    
       

8º PASO: Poner una punta pequeñita en la parte de abajo para poner un cordel y sujetar las bolas azules que hicimos con papel maché.



9º  PASO: Hacer las agujas del reloj recortando dos tiras de madera de una caja, una más corta y otra más larga y después pintarlas de negro y pasarle un poco de pintura de dedos dorada. 


10 º PASO: Introducir las agujas en la tuerca que pusimos en el medio de la madera.




1: Pegar las bolas de papel maché con una pistola de cola caliente, en el interior rodeando la madera.





11º PASO: Pegar los cuatro animales: El ratón para las 12 o en punto, el oso panda para las 3 o las y cuarto, el pato para las 6 o y media y el gato para las 9 o menos cuarto. Después pintamos con pintura de dedos dorada las agujas.



12º PASO: Dibujar los números menos los que representan los animales con perfilador negro. Pasarle dos veces para que dea la sensación de  más volumen.





13º PASO: Cortar dos trozos de cordel, uno más largo que otro, y atarlos. Después, introducir el cordel por los huecos que hice en las bolas de color azul claro, y pegarlos en la punta pequeña que pusimos en la parte de abajo del reloj.

14º PASO: Con un poco de pintura de dedos dorado extenderla por las pelotas azules y por el cordel para dar más estética.


RELOJ ACABADO!!!!!!!!






APLICACIÓN EN EL AULA:

En primer lugar, gracias a este reloj podremos aprenderles a los niños/as la técnica del modelado a través del papel maché  y que ellos elaboren su propio reloj y así hacerse mas creativos.

En segundo lugar, aprenderán  los colores  primarios mediante las bolas y también los animales.

En tercer lugar, irán obteniendo una base temporal para posteriores cursos de educación primaria de una forma mas fácil, asociando el numero 12 o las en punto con el ratito  o las 3 o las y cuarto con el oso panda o las 6 o y media con el pato o las 9 o menos cuarto con el gato y podrán mover ellos mismos las agujas del reloj.

En cuarto lugar, como en esta etapa los niños/as aún no diferencian  las horas podremos utilizar sus propias experiencias del día a día. Algunas de las costumbres que se les pueden enseñar pueden ser el sueño, comida, orden,  higiene... Por ejemplo, asociar que es por la mañana con que se desayuna o se va al patio; que después de comer empieza la tarde...

Por último le podríamos dejar que hagan su propio reloj a su gusto, dándole todo tipo de materiales y además le podríamos decir que lleven a sus casas el reloj que han hecho y lo cuelguen donde mas les guste.


OTRAS FORMAS DE HACER EL RELOJ:

  • Con un plato desechable, un CD, con un cartón o lata de conservas y así también le podríamos hablar de la importancia del reciclaje.
  • Reloj de rutinas, haciendo las situaciones con velcro para niños/as que en vez de marcar las horas marque las rutinas así el niño/a cuando quiera saber que toca hacer que tengan que mirar la hora.
  • Las bolas en vez de hacerlas con papel maché también se pueden hacer con pompones, con la ayuda del profesor/a.

sábado, 24 de noviembre de 2018

TRABAJO INDIVIDUAL OARA REGIDOR CID

JUSTIFICACIÓN

Decidí realizar diversos proyectos y trabajar con diferentes técnicas en primer lugar por curiosidad individual ya que había muchas técnicas que me apetecía probar y en segundo lugar porque considero que todas son adecuadas y fácilmente aplicables en Educación Infantil. Además, a los niños les gustará poder salirse de lo cotidiano y trabajar con diferentes materiales y técnicas. Con todas estas técnicas y trabajos podremos trabajar con los niños temas transversales como la creatividad, la imaginación, etc.

ACRÍLICO

  • Materiales:
    • Pinturas acrílicas
    • Vasos de plástico
    • Agua
    • Lavavajillas
  • Elaboración:
    1. Echamos en cada vaso una pintura de cada color.
    2. Mezclamos en los vasos la pintura con un poco de agua y unas gotas de lavavajillas hasta que quede una textura más o menos líquida.
    3. Mezclamos las diferentes pinturas en uno o dos vasos.
    4. Ponemos los vasos boca abajo en el lienzo y esparcimos la pintura uniformemente.
       

ACUARELAS

  • Materiales:
    • Acuarelas
    • Lápiz
    • Cuaderno para acuarelas
  • Elaboración:
  1. Dibujar con lápiz la lámina.
  2. Pintar con acuarelas el dibujo.

ILUSIÓN ÓPTICA

  • Materiales:
    • Rotuladores
    • Lápiz
    • Folio
  • Elaboración:
  1. Dibujar nuestra mano con lápiz
  2. Pintar líneas con rotuladores de colores haciendo un arco en la parte de la silueta de la mano.
                         

DIBUJO CON RAYAS

  • Materiales:
    • Lápiz
    • Folio
    • Rotulador negro
    • Ceras de colores
  • Elaboración:
  1. Hacer un dibujo con lápiz y repasarlo con rotulador negro.
  2. Añadir rayas al dibujo.
  3. Colorear con ceras alternando los colores en cada raya.

MANUALIDAD CON CARTULINAS

  • Materiales:
    • Cartulinas de colores
  • Elaboración:
  1. Recortar las cartulinas con las formas deseadas y pegar de modo que las lengüetas funcionen.

COLLAGE

  • Materiales:
    • Ceras
    • Rallador
    • Cartulinas
    • Papel de periódico o revista
    • Algodón
    • Cola blanca
  • Elaboración:
  1. Rallar ceras de diferentes colores.
  2. Pegar a la cartulina una silueta de dos personas y un paraguas confeccionado con papel de periódico o revista
  3. Pegar la cera rallada con cola blanca y agua
  4. Hacer unas nubes con algodón

ARCILLA:

  • Materiales:
    • Arcilla
    • Pinturas acrílicas
  • Elaboración:
  1. Modelar la arcilla dependiendo de la forma que le queramos dar.
  2. Dejar secar al aire.
  3. Pintar con acrílicas si se quiere decorar

Flores

Introducción: 

Este trabajo es un mosaico realizado a partir de diferentes tipos de materiales que muestra un conjunto de flores con sus tallos y hojas donde el tema a resaltar sería la naturaleza.
He llevado a cabo este trabajo ya que considero que es importante tratar el tema de la naturaleza con los más pequeños y pequeñas y hacerlo de una manera lúdica y atractiva para fomentar su creatividad y conciencia sobre el mundo que les rodea.

Técnica:

La técnica que he realizado ha sido el mosaico; una técnica artística que consiste en encajar o pegar sobre una superficie piezas pequeñas de piedra, cerámica o vidrio de distintos colores y formas, llamadas teselas, que unidas forman un dibujo. En este caso se han utilizado diferentes texturas y pintura sobre un madero.

Materiales:

Los materiales que se han utilizado han sido:

- Alkyl.
- Plastilina de color rojo, amarillo, naranja y violeta.
- Gomaeva de color amarillo, rojo, verde, azul, violeta y naranja.
- Corcho.
- Trozos de telas.
- Varillas de colores.
- Bolitas de algodón medianas de colores.
- Bolitas de algodón pequeñas de blanco y negro.
- Pasta; tallarines.
- Papeles pequeños de colores.
- Papel pinocho; papel crepé de color negro.
- Limpia pipas de color marrón y verde.
- Pintura verde y blanca (en este caso se ha mezclado).

Elaboración:

1. Esbozo del dibujo sobre la madera.
2. Pintar el fondo con dos colores diferentes, en este caso se hizo dos mezclas de verdes ya que se hicieron como dos versiones en cada lado.
3. Crear los diferentes tallos, en este caso de un lado se utilizaron los limpia pipas verdes y en otro trozos de corcho.




4. Crear las diferentes flores cada una de una textura.
    - La primera con bolas de plastilina de varios colores rodeadas a su vez por unas bolitas más pequeñas.
    - La segunda con bolas de gomaeva, unas más grandes que otras.
    - La tercera con bolitas de algodón de colores.
    - La cuarta con papel pinocho de color negro y con dos bolitas blancas.
    - La quinta con papelitos pequeños de diferentes colores.
    - La sexta con bolitas de colores blanco y negro.


5. Crear las hojas. Para ello primero se recortaron trozos de tela y se pegaron. En este caso se utilizaron dos tipos para cada hoja. Una fue creada con trozos de tela de colores vistosos y rodeada por las varillas de madera. Otra fue creada con una tela de color blanco con pelito y rodeada por unos trozos del limpia pipas marrón y la última fue realizada con trozos de pasta.


RESULTADO FINAL:







Utilidades didácticas:

Este trabajo, creado a partir de varias texturas, será una actividad interesante y lúdica para los niños y las niñas. A partir de esto podremos fomentar muchos aspectos:

- El tema de la naturaleza donde se proporcionará una visión positiva  y se creará un sentimiento de respeto y de concienciación hacia la misma.

- Las manualidades donde enseñaremos a los alumnos/as lo que es un mosaico, cómo podemos emplear diferentes texturas y lo divertido que puede ser desarrollar nuestra imaginación de esta forma. En este caso, también podríamos dejar que los niños/as crearan el mosaico a placer, donde ellos decidirán qué materiales usar de los que proporcionemos, cómo usarlos y qué perspectiva darle al trabajo.

- Ser conscientes de lo que se puede crear a partir de cosas tan pequeñas y sencillas para llegar a hacer algo más complejo y bonito.










viernes, 23 de noviembre de 2018

ARTE RECICLADO

JUSTIFICACIÓN

He realizado este trabajo con su técnica correspondiente porque considero que puede ser interesante y muy divertida para trabajarla con niños, aparte de que les enseñará a cuidar un poquito más el medio ambiente y será un buen punto de partida para dejar volar su imaginación y creatividad.


TÉCNICA

La técnica que se lleva a cabo es la del mosaico. Un mosaico es una obra elaborada con teselas, es decir, pequeños fragmentos de piedra, cerámica o vidriode diferentes formas y colores, que se aplican sobre cualquier superficie para formar composiciones geométricas o figurativas. En mi caso he utilizado tapones de plástico reciclados pegados a un tablero de madera.


MATERIALES

- Tapones de plástico reciclados.
- Tablero de madera reciclado.
- Pistola de silicona.
- Silicona.


ELABORACIÓN








  1. Búsqueda y obtención de la idea: he decidido tratar el tema del reciclaje mediante la técnica del mosaico.
  2. Recolecta de materiales: comienzo a recolectar los tapones de plástico de envases ya usados de mi casa y entorno.
  3. Separación y clasificación de los tapones: hago grupos de colores y clasifico los tapones para que resulte más fácil comenzar a crear el mosaico.
  4. Coloco los tapones de varias formas hasta que se me ocurre la idea de plasmar la imagen de dos personas dentro de un globo aerostático.
  5. Tal y como tengo los tapones colocados los empiezo a pegar uno por uno.

TEMA Y SIGNIFICADO

El tema principal de este trabajo es el reciclaje ya que considero un tema esencial que los niños y niñas desde muy pequeños tienen que tener presente. Al haber elaborado la imagen de dos personas en un globo aerostático, también puede dar pié a tratar el tema de los medios de transporte y centrarse el nivel de contaminación que tienen unos u otros.


UTILIDADES DIDÁCTICAS

  • Gracias a este trabajo podemos enseñarle al alumnado que es un mosaico y en que consiste a la vez que ellos elaboran el suyo propio.
  • A su vez, aprenden las distintas utilidades del plástico, que quizás no sabían y que podemos utilizar para crear arte.
  • El alumnado puede plasmar mediante esta técnica cualquier imagen de la realidad, huyendo así de las tradicionales ceras y lápices de colores.
  • Mediante este trabajo, podemos abordar infinidad de temas, invitando al alumnado a que plasmen mediante esta técnica dibujos o formas sobre el tema tratado en el aula como por ejemplo: si se están trabajando las figuras geométricas sería interesante que cada alumno/a plasmara una o varias figuras en su tablero con los tapones. 
  • Es una buena forma de que los niños/as desarrollen su creatividad, dándoles la total libertad para que elaboren con sus tapones el dibujo o la imagen que quieran.
  • En relación con el punto anterior, sería interesante que una vez acabada su mosaico (sin pegar los tapones al tablero) un compañero cambiara algunos tapones de lugar para crear una imagen nueva.
  • Jugar con perspectivas sería un punto interesante también, ya que los tapones no son del mismo tamaño y ellos y ellas deberán atenerse a ello jugando con las perspectivas.
  • Trabajarán gracias a esta obra el sentido del tacto, ya que unos tapones son rugosos, otros rayados, otros lisos... Así mismo los tamaños también serán distintos los que nos permitirá tratar el tema de las texturas y la diversidad.
  • Los mosaicos que el alumnado realice podrán llevarlo para su casa, enseñárselo a sus padres y utilizarlo como un elemento decorativo de sus hogares, lo que permite una interacción escuela-familia.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Trabajo Individual Caterina Vázquez Fernández

Título: Las pequeñas cosas.

Contexto:
Tema: La utilidad de las pequeñas cosas/Creatividad.
Título: Las pequeñas cosas.
¿Qué?: Postales formadas por 3 ilustraciones pegadas en 3 cartulinas de color. En cada una apreciamos un elemento conocido por la población pero que contiene/tiene una utilidad distinta a la que se le suele dar.
¿Por qué?: Por la importancia de dar visibilidad a ciertos temas y por la importancia de la creatividad en Educación Infantil y también en la edad adulta (ejemplo propio)

Técnica y composición:

Dibujo/ilustración: Se trata de la utilización de 3 objetos (caja de patatas fritas, bombilla y taza de café) de forma distinta a la utilizada normalmente. Siendo así la caja un florero, la bombilla un espacio cerrado con un columpio dentro y la taza derramando el universo.
Utilización del blanco y negro, empleando un rotulador y un pilot fino para los dibujos.
Cartulinas en el fondo en forma de marco con los colores en sus tonos oscuros. Rojo-McDonalds, azul representando el cielo y morado el universo.

Trasfondo:
- Imaginación ante la utilidad de las cosas.
- Comida basura.
- Cuidado de la naturaleza.
- Imaginación ante la utilidad de las cosas.
- Gasto de luz/ahorro de energía.
- Obsolescencia programada.
- Imaginación ante la utilidad de las cosas.
- Inteligencia en otros planetas ¿Y en el nuestro?
- Diferencia de clases.
-Drogas.


Utilidades didácticas:

Actividades con niños y niñas:
Conocéis estos objetos?¿Qué suelen tener dentro?¿Qué otras cosas podríamos pintar dentro de cada objeto? ¿Qué otros objetos podemos dibujar que tengan distinta función?
Charlas sobre:
La importancia de comer sano  ¿Las personas cuidamos las flores? ¿Y la naturaleza? ¿Gastáis mucha luz en casa? ¿Qué podríamos utilizar si no hubiese bombillas? ¿Qué desayunáis por las mañanas?¿Habéis probado a echarle distintas cosas a la leche para ver sparecen planetas/barcos, etc…?

Posible aprendizaje personal:
- Mejora en el dibujo.
- Mejora en el recorte de cartulinas y folio.
- Mejora en la utilización de distintos rotuladores/pinceles…
- Probar a hacer lo mismo pero con otra técnica.


Caterina Vázquez Fernández. 3º Educación infantil.